Corporación Quindío Competitivo

CLÚSTERS

Iniciativa Clúster de la Construcción "Quindío Construye Verde"

La Mesa de la Construcción y la Infraestructura -MCI – (hoy iniciativa clúster construcción «Quindío Construye Verde») es un colectivo de profesionales, empresarios constructores, proveedores, consultores, representantes de la Academia, del sector público y en general de todos los actores que participan de la cadena de valor de la construcción; constituida para diseñar estrategias que impulsen la productividad regional. Un ejercicio natural desde 2009.

La iniciativa de su creación partió de la necesidad de trabajar unidos buscando la competitividad del sector y de la región en general. Al desaparecer Camacol en el Quindío en el año 2005, los integrantes del sector se encontraban sin gremio, sin equipos de trabajo para discutir sobre las necesidades del sector y lo más importante no existía una vocería que liderara los procesos que se requerían para tener una mejor participación en la toma de decisiones importantes para el sector en la región. Así mismo la necesidad de representar los intereses del gremio ante la comisión de competitividad y otras instancias a nivel municipal, departamental y nacional.

La iniciativa clúster Quindío Construye Verde, en el año 2016 cumple los (5) criterios establecidos por la Red Cluster Colombia para considerarse una iniciativa de desarrollo económico local, con especial énfasis en sus características como iniciativa de desarrollo de clusters y/o una apuesta productiva local, cumpliendo totalmente con cada uno de los criterios de definición para la iniciativa de desarrollo económico local de la cadena del sector constructor. Pero solo se le reconoce oficialmente en la Red Cluster Colombia el 31 de mayo de 2019.

A partir de allí se comienza a trabajar en gobernanza y nuevas líneas estratégicas y de articulación.

 Visión

“Liderar el sector constructor a nivel regional con una oferta integral de asociatividad competitiva entre los actores empresariales, académicos y gubernamentales, generando productos y servicios con un enfoque Sostenible y Sustentable para la cadena de valor y para el territorio, con impacto nacional e internacional.”

Estrategia

Construir una visión compartida del territorio con una planificación que permita el desarrollo competitivo, sostenible y sustentable del departamento del Quindío, mediante el fortalecimiento empresarial de la cadena de valor del sector constructor innovando y optimizando recursos, enfocados en mercados nacionales e internacionales en un entorno verde y en armonía con el Paisaje Cultural Cafetero.

Iniciativa Clúster de Turismo, Salud y Bienestar - Quindío, destino vital: belleza y bienestar en la tierra del café:

 

Es la apuesta del sector médico especializado para atraer mayor flujo de visitantes nacionales y extranjeros a territorio cuyabro, una iniciativa que comenzó en el 2009 cuando la Comisión Regional de Competitividad, CRC, identificó las líneas de productividad que eran aptas para el departamento, entre las que se destacó el tema de turismo médico.

Su primera fase(año 2015) el proyecto fue liderado por Actuar Famiempresas de Armenia, apalancando recursos de financiación de Bancoldex-Fondo INNPULSA,  con el objetivo de fortalecer los procesos administrativos, financieros, técnicos y comerciales  de dieciocho (18)empresas vinculadas a la cadena productiva de  turismo de salud del departamento del Quindío, para aprovechar las oportunidades del mercado en un contexto nacional e internacional.

Segunda fase en la cual participan (13) empresas quindianas que actualmente hacen parte del clúster  con el que se busca aumentar la competitividad y dinamizar la economía de la región, cabe destacar que el Quindío fue el único departamento de la región que logró acceder a estos recursos,en total $328 millones gestionados por el gobierno departamental ante INNPULSA Colombiaque fueron asignados bajo la convocatoria Clus 17.

El objetivo de la segunda fase es el fortalecimiento institucional, proyectos de innovación y capacitaciones en el acceso a nuevos mercados. El proyecto se ejecutará durante 1 año y comprende diferentes etapas tendientes a reforzar el clúster en materia de rentabilidad y posicionamiento en mercados nacionales e internacionales cada etapa de esta segunda fase dejará unos resultados tangibles a los empresarios.

Otro de los objetivos del clúster de la Salud y Bienestar, es que este renglón de la cadena productiva del turismo en el Departamento se pueda empaquetar con productos y atractivos turísticos de la región, y que a través de plataformas digitales se pueda promocionar una ruta completa de turismo, salud y bienestar a los visitantes.